
Con el objetivo de promover un voto informado y responsable en la ciudadanía, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, realizará el 23 de setiembre el “Debate Electoral de Candidatos y Candidatas que postulan al cargo de gobernador regional de Ayacucho”, en el marco de las Elecciones Regionales y Municipales (ERM 2022).
Este debate se desarrollará en el auditorio del Ilustre Colegio de Abogados de Ayacucho, será transmitido en vivo y en directo por el canal 25 desde las 18 horas, así como vía streaming por la plataforma digital de Voto Informado: www.votoinformado.jne.gob.pe y redes sociales.
Según lo acordado en la mesa de negociación por las seis organizaciones políticas la moderación del debate estará a cargo del Sr. Victor Hugo Pimentel Infante, experimentado moderador de trayectoria.
Respecto al formato del debate se ha dividido en cuatro bloques; Bloque 1: visión de la región; bloque 2: pregunta ciudadana; bloque 3: preguntas y respuestas entre candidatos y bloque 4: mensaje final, cada candidato contará con un total de 8 minutos con 30 segundos para dar a conocer sus principales propuestas de acuerdo a los cuatro ejes temáticos: Dimensión Social, Económico, Territorial Ambiental e Institucional.
Para el bloque de preguntas ciudadanas se abordarán las dimensiones social y territorial ambiental, mientras que para el bloque de preguntas y respuestas entre candidatos se ha elegido abordar las dimensiones Institucional y económica.
Las duplas conformadas por los candidatos/as que postulan al cargo de gobernador regional han sido establecidas de acuerdo al sorteo realizado durante la mesa de negociación: Primera dupla: Movimiento Regional Gana Ayacucho y Partido Frente de la Esperanza 2021, Segunda dupla: Movimiento Regional Agua y Alianza Para el Progreso, Tercera dupla: Movimiento Regional Wari Llaqta y Partido Democrático Somos Perú.
Los debates se realizarán a nivel nacional y constituyen un importante espacio de información que promueve la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones, con el objetivo de brindar a la ciudadanía las propuestas que les permita decidir su voto y fortalecer el desarrollo de unas elecciones limpias, equitativas y transparentes.
Te puede interesar
-
Influencers: desde julio estarán obligados a colocar RUC en sus publicaciones
-
MADRE DE JOVEN QUEMADA PIDE QUE SE DICTE PRONTO CADENA PERPETUA PARA SERGIO TARACHE
-
Congreso compró 68 pasajes aéreos al exterior por más de 312 mil soles en plena crisis política
-
CONGRESO SE QUEDA SIN BUFFET Y ADMINISTRACIÓN DEL CONGRESO ENTRARÁ A PROCESO DE REORGANIZACIÓN.
-
Se reporta otro terremoto en Turquía y la cifra ya asciende a 50 mil muertos