El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), ante el temor de la población, descartó el contagio de la influenza o gripe aviar en humanos por el consumo de aves, como el pollo o el pavo.
En ese sentido, explicó que el proceso de cocción elimina el virus y, además, explicó que hay estricto proceso de control sanitario en las granjas.
La bióloga Lady Amaro, especialista en fauna marina del Serfor, remarcó que el contagio de la influenza aviar cuando se ha dado en humanos es por el contacto directo que tienen las personas en las granjas o criaderos, pero no por el consumo.
Cabe mencionar que en cuanto a la compra de pavo para la campaña navideña, esta ave no supone peligro alguno, debido a que está congelada y se vende de manera formal.
Te puede interesar
-
LA MEJOR MUESTRA DE AMOR: ACTRIZ NATALIA SALAS Y SU ESPOSO SE RAPAN EL CABELLO TRAS INICIO DE SUS QUIMIOTERAPIAS.
-
ATENCION BORRACHOS, LA TUNA ES TU MEJOR OPCIÓN PARA TUS SALIDAS
-
POSIBLE CASO DE VIRUELA DEL MONO EN PACIENTE DE 70 AÑOS SE DETECTA EN PIURA
-
Perú declara la alerta sanitaria por casos de viruela del mono en el mundo
-
Chile elimina el uso obligatorio de mascarillas en exteriores tras dos años de pandemia